Marzo/abril: Domingo de Resurrección, quema del Judas.
Mayo: tienen lugar en torno al 15 de mayo. Se realizan encierros y corridas de toros, y una feria de artesanía que año tras año se va convirtiendo en una de las más importantes de la región, con alrededor de 100 puestos artesanales que van desde labores, a embutidos, jabones, herrería, etc.

Agosto: a mediados de agosto empiezan las fiestas en honor de San Roque y San Ezequiel Moreno, son las fiestas mayores de Alfaro. Son siete días seguidos de diversión y entretenimiento: desfiles, encierros, corridas de toros, charanga, conciertos, actuaciones, concursos, verbenas, fuegos artificiales... hacen de estas fiestas unas de las más visitadas de la zona. Cada año miles de personas se agolpan en la Plaza de España y en calles colindantes esperando al cohete anunciador, el chupinazo. Cuando éste estalla empieza una batalla de globos de agua, gaseosa, cocacola, harina etc y luego se recorren las calles con la charanga y pidiendo a los vecinos que echen agua desde sus balcones y ventanas para refrescarse y de paso limpiarse un poco. S. Roque y S. Ezequiel acaba con el entierro de la cuba, a las 12 de la noche se recorren las calles de Alfaro que llevan hasta uno de los puentes del Alhama y se lanza la cuba al río, poniendo fin así a las fiestas.