
El núcleo urbano mide 2,4 km (desde el estadio de fútbol de la Molineta a la Estación Renfe en línea recta).

Alfaro se podría dividir en varias zonas residenciales: el Casco Antiguo, las Cuevas, Casas Baratas, Ensanche, la Molineta, la Florida y la Estación; e industriales: Tambarría, El Pilar, Zaragoza Norte, Zaragoza Sur, la Llanada, Cementerio y La Senda. El término municipal de Alfaro linda al noroeste con Rincón de Soto, Aldeanueva de Ebro y Autol; al suroeste con Grávalos y Cervera del Río Alhama. Todos éstos en La Rioja; en Navarra: al norte con Milagro y Cadreita; al este con Castejón, al sur con Corella, Cintruénigo y Fitero. Monte Yerga

Con 1.101 metros de altitud es la mayor elevación del municipio. Prácticamente en lo más alto, pueden apreciarse los restos de uno de los monasterios cistercienses más antiguos de toda la península, posiblemente el más antiguo. Sus ruinas datan de la segunda mital del siglo XII. Se cree que podría ser el primitivo asentamiento del Cister (año 1140), del cual más tarde se trasladarían a Niencebas (1141) para acabar construyendo el de Santa María de Fitero. En ellos, anualmente se celebra la representación del "Miserere", espectáculo teatral tomado de los escritos de Becquer. Monte Tambarría También conocido como La Plana, se sitúa al este de la población. Tiene una altitud de 374 m. En él se encuentran los restos del antiguo Castillo, el mirador de la Plana y los depósitos de agua.

Actualmente está ocupado por un interesante polígono industrial con empresas del sector manipulados .